Descubre los secretos del hermetismo: Los 7 principios – Guía completa

El hermetismo es una tradición espiritual y filosófica que se originó en el antiguo Egipto y Grecia, y se basa en las enseñanzas de Hermes Trismegisto, la figura mítica que fue considerada el dios de la sabiduría, la magia y la alquimia. Los siete principios del Hermetismo, también conocidos como las Leyes del Universo, son la base de esta filosofía esotérica que ha influido en muchos pensadores a lo largo de la historia. En este artículo, exploraremos los siete principios del Hermetismo, así como las enseñanzas del Kybalion, un libro moderno que explica la ley de estos principios de forma clara y práctica.

¿Qué es el hermetismo?

El Hermetismo es un legado filosófico y espiritual atemporal que se ha transmitido a lo largo de generaciones. Es un conjunto de convicciones y prácticas basadas en las enseñanzas de Hermes Trimegisto, el legendario erudito y escritor de muchas obras antiguas.

El hermetismo es una forma de comprender el mundo y nuestro lugar en él, mediante la investigación de las leyes universales que rigen el cosmos. Estas restricciones, también conocidas como los siete principios del Hermetismo, proporcionan una estructura para comprender el carácter de la realidad y cómo podemos utilizar esta comprensión para llevar una vida más gratificante.

En esencia, el Hermetismo es una estrategia para alcanzar el conocimiento y la comprensión mediante la investigación de los reinos etéreo y metafísico. Es un camino de autorrevelación y desarrollo personal que descansa en la noción de que todos estamos relacionados con el cosmos y entre nosotros.

El hermetismo enseña que el universo está dirigido por un conjunto de leyes universales que son pertinentes para todas las cosas, desde el elemento más diminuto hasta la galaxia más expansiva. Estas leyes, también denominadas leyes de la naturaleza o leyes del universo, constituyen el fundamento de la filosofía hermética y son la clave para desvelar los misterios del universo.

Hermes Trismegisto

Hermes Trismegisto, también conocido como Thot en la antigua mitología egipcia, destaca como figura central del Hermetismo. Atribuido como autor del Corpus Hermético, una serie de textos que exponen los fundamentos de la filosofía hermética, la leyenda cuenta que Hermes Trimegisto era un sabio que poseía conocimientos tanto del reino material como del espiritual. Sus enseñanzas se centran en la interconexión de todo y en el concepto de causa efecto.

Muchos de los principios del Hermetismo tienen su origen en Hermes Trimegisto. Éste sostenía que el universo está formado por una serie de fuerzas interrelacionadas, cada una dotada de sus propias propiedades y características individuales. Estas fuerzas podían manejarse mediante el uso de símbolos, rituales y meditación para alcanzar la iluminación y la comprensión espirituales. Además, Hermes Trimegisto subrayó la importancia de la transformación personal y el autocrecimiento como forma de alcanzar una comprensión más profunda del mundo que nos rodea.

Hermes Trimegisto
Aunque su existencia histórica no ha sido comprobada, se cree que Hermes Trismegisto fue un sabio legendario que vivió en Egipto en la época del faraón Thutmose III (1479-1425 aC). Según la leyenda, Hermes Trismegisto escribió muchos libros sobre alquimia, astrología, filosofía y magia, aunque la mayoría de estos textos se han perdido.

Se dice que Hermes Trismegisto fue adorado como un dios por los egipcios, y que fue asociado con el dios Thoth, el patrón de los escribas y los magos.

En la Edad Media, los escritos de Hermes fueron muy destacados en la alquimia y la filosofía hermética, y se les atribuyó un conocimiento secreto y profundo sobre el universo y la naturaleza humana.

Los 7 principios del hermetismo

Los 7 principios del hermetismo son una serie de enseñanzas que se encuentran en la filosofía hermética y que se cree que son fundamentales para comprender el universo y la naturaleza humana. Estos principios se encuentran en el libro «El Kybalion», que fue publicado a principios del siglo XX y se atribuye a los escritos de Hermes Trimegisto. Mentalismo, Correspondencia, Vibración, Polaridad, Ritmo, Causa y Efecto, y Género son las siete piedras angulares del Hermetismo, y comprenderlas es clave para una profunda transformación de la propia vida.

Los 7 principios del Hermetismo
El Principio de Mentalismo: Todo es mente. El universo es mental y todo lo que existe es una creación de la mente.

El Principio de Correspondencia: Como es arriba, es abajo; como es adentro, es afuera. Todo en el universo está conectado y las leyes que rigen en un nivel también rigen en otros niveles.

El Principio de Vibración: Todo se mueve, nada está inmóvil. Todo vibra a diferentes frecuencias, desde lo más sutil hasta lo más denso.

El Principio de Polaridad: Todo tiene un opuesto y los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado. La dualidad es una ilusión y todo es uno.

El Principio de Ritmo: Todo tiene un ritmo y un ciclo, desde lo más pequeño hasta lo más grande. El ritmo es la ley de la compensacion y todo se equilibra.

El Principio de Causa y Efecto: Toda causa tiene un efecto y todo efecto tiene una causa. Nada ocurre por casualidad y todo tiene una razón de ser.

El Principio de Generación: Todo tiene un proceso de crecimiento, desarrollo y evolución. Todo lo que existe tiene un ciclo de vida y muerte, y todo es parte de un proceso mayor de creación y transformación.

El principio de mentalismo

El mentalismo es el primer principio del hermetismo y establece que «Todo es mente, el universo es mental». Este principio sostiene que el universo y todo lo que existe en él es una creación de la mente. Esto no significa que el universo sea imaginario, sino que todo lo que existe en él es una manifestación de la mente divina o universal.

Según este principio, la mente es la causa de todas las cosas y la materia es su efecto. Todo lo que existe en el universo, incluyéndonos a nosotros mismos, es una manifestación de la mente en diferentes grados y formas.

Este principio también sugiere que la mente es capaz de influir en la materia y en el mundo que nos rodea, ya que todo está interconectado. Por lo tanto, la mente es una herramienta poderosa para la creación y la transformación de la realidad.

El principio de correspondencia

Correspondencia es el segundo principio del hermetismo y establece que «como es arriba, es abajo; como es adentro, es afuera». Este principio sostiene que todo en el universo está conectado y que las leyes que rigen en un nivel también rigen en otros niveles.

Esto significa que las leyes que rigen el universo y la naturaleza también rigen en el nivel mental y espiritual. Por lo tanto, lo que ocurre en el mundo externo es un reflejo de lo que ocurre en el mundo interno y viceversa.

Este principio también sugiere que todo en el universo tiene un equivalente en otros niveles. Por ejemplo, las leyes de la física que rigen el movimiento de los planetas también rigen el movimiento de las partículas subatómicas. De la misma manera, las leyes que rigen la mente y el espíritu también se reflejan en el mundo físico.

El principio de vibración

Vibración es el tercer principio del hermetismo y establece que «todo se mueve, nada está inmóvil». Este principio sostiene que todo en el universo está en constante movimiento y vibra a diferentes frecuencias.

Este principio también sugiere que todo lo que existe en el universo, incluyendo la materia, la energía y la conciencia, se componen de vibraciones en diferentes grados y formas. Por ejemplo, la luz y el sonido son dos formas de vibración que podemos percibir con nuestros sentidos.

Este principio también se refiere a la ley de la polaridad, que establece que todo tiene un opuesto y los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado. Por lo tanto, todo lo que existe en el universo tiene un polo positivo y un polo negativo que se complementan severamente.

El principio de polaridad

Polaridad es el cuarto principio del hermetismo y establece que «todo es doble, todo tiene dos polos». Este principio sostiene que todo en el universo tiene dos opuestos o polos que se complementan condicionantes y son necesarios para la existencia del otro.

Este principio establece que todo tiene un opuesto y que estos opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado. Por ejemplo, el calor y el frío son dos opuestos que son idénticos en la naturaleza, ya que ambos son manifestaciones de la temperatura, pero diferentes en grado.

El Principio de Polaridad también sugiere que los opuestos no son realmente opuestos, sino que son dos extremos de un mismo espectro. Por lo tanto, todo lo que existe en el universo tiene una polaridad positiva y una negativa que se complementan derivadas.

Este principio nos invita a comprender que no hay nada completamente bueno o malo, sino que todo tiene dos lados y que la comprensión de ambos lados es necesaria para tener una visión completa de la realidad. También nos invita a encontrar el equilibrio entre los opuestos para encontrar la armonía y el bienestar en nuestras vidas.

El principio de ritmo

Ritmo es el quinto principio del hermetismo y establece que «todo fluye y refluye, todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo desciende y desciende». Este principio sostiene que todo en el universo tiene un ritmo y una oscilación, y que todo se mueve en ciclos.

Este principio también sugiere que todo en el universo tiene una cadencia y un patrón de movimiento que se repite en ciclos regulares. Por ejemplo, las estaciones del año, el ciclo del día y la noche, el ciclo de la vida y la muerte, son ejemplos de ciclos que se repiten en la naturaleza.

El Principio de Ritmo también establece que todo lo que hacemos tiene una consecuencia, y que estas consecuencias se equilibran a largo plazo. Por lo tanto, nuestras acciones y pensamientos tienen un efecto en el mundo que nos rodea y en nosotros mismos, y este efecto se equilibra a largo plazo.

Este principio nos invita a comprender que todo en el universo se mueve en ciclos y que el éxito y el fracaso, la felicidad y la tristeza, son solo momentos transitorios en estos ciclos. También nos invita a ser conscientes de nuestras acciones y pensamientos, ya que estos tienen un efecto en el mundo que nos rodea y en nosotros mismos.

El principio de causa y efecto

Causa y Efecto es el sexto principio del hermetismo y establece que «toda causa tiene su efecto, todo efecto tiene su causa». Este principio sostiene que todo en el universo tiene una causa y un efecto, y que todo lo que hacemos tiene una consecuencia.

Este principio también sugiere que nada sucede por casualidad, sino que todo tiene una causa subyacente. Por ejemplo, nuestras acciones y pensamientos tienen una causa subyacente, que puede ser consciente o inconsciente.

Este principio nos invita a ser conscientes de nuestras acciones y pensamientos, ya que estas tienen un efecto en el mundo que nos rodea y en nosotros mismos. También nos invita a asumir la responsabilidad de nuestras acciones y pensamientos, ya comprender que somos los creadores de nuestra propia realidad.

El principio de generación

Generación es el séptimo y último principio del hermetismo. Los principios masculino y femenino están siempre en funcionamiento, toda materia masculina tiene también el elemento femenino y viceversa

Este principio también sostiene que la mente humana tiene la capacidad de crear y generar, y que la imaginación y la creatividad son fundamentales para la generación de nuevas ideas y conceptos.

El Principio de Generación también se refiere a la ley de la transmutación, que establece que todo puede ser transformado o transmutado de una forma a otra. Por lo tanto, todo en el universo tiene la capacidad de ser transformado y de cambiar de forma.

Este principio nos invita a comprender que somos seres creativos y que nuestra capacidad de generar y crear es ilimitada. También nos invita a ser conscientes de la ley de la transmutación ya comprender que todo puede ser transformado y cambiado de forma.

¿Qué dice el Kybalión?

El Kybalion es un recurso esencial. En él se articulan los siete principios de la filosofía hermética, el fundamento de esta visión del mundo y proporciona una visión para vivir una vida con sentido y con propósito. Presenta una visión del universo como un todo interconectado, donde todo está relacionado y todo afecta a todo lo demás. El libro sostiene que el universo es una manifestación de la mente divina, y que todos los seres vivos son una expresión de esta mente divina.

El Kybalión también habla de la ley de la atracción, la ley de la transmutación, y la ley de la correspondencia:

Kybalión
La ley de la atracción: Es una ley universal que establece que atraemos a nuestras vidas aquello en lo que enfocamos nuestra atención y energía. Es decir, si pensamos de manera positiva, atraeremos cosas positivas a nuestras vidas, mientras que si pensamos de manera negativa, atraeremos cosas negativas.

La ley de la transmutación: Se refiere a la capacidad de transformar y cambiar las energías en diferentes formas y direcciones. Esta ley sostiene que todas las energías tienen el potencial de ser transformadas y utilizadas para diferentes propósitos, y que todo en el universo está en constante cambio y transformación.

La ley de la correspondencia: Sostiene que lo que sucede en el mundo exterior es un reflejo de lo que está sucediendo en el mundo interior. Es decir, que nuestras creencias, pensamientos y emociones se reflejan en el mundo exterior y atraen experiencias y situaciones que son coherentes con nuestras vibraciones internas.

Enlace externo:

https://lailuminacion.com/frases/el-kybalion/

Autor

  • Erick Oteo

    Como experto en filosofía, mi pasión por el conocimiento y el análisis profundo de las ideas ha sido el motor que ha guiado mi trayectoria. Mi formación en filosofía me ha permitido desarrollar una perspectiva crítica y analítica, no solo limitandome únicamente a la teoría, sino que también buscando aplicar los principios filosóficos en la vida cotidiana.

2 comentarios en «Descubre los secretos del hermetismo: Los 7 principios – Guía completa»

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad