Diógenes Laercio fue un célebre filósofo griego e historiador cuya vida y obra han dejado una huella indeleble en la historia de la filosofía antigua. Sus escritos han inspirado a generaciones de pensadores y siguen influyendo en nuestra forma de entender el mundo actual. En este artículo exploraremos la fascinante historia de Diógenes Laercio, profundizando en su biografía, sus aportaciones a la filosofía griega y su perdurable legado.
Introducción a Diógenes Laercio
Diógenes Laercio, filósofo griego, historiador del siglo III d.C., es conocido por su obra «Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres», también conocida como «Vidas de los filósofos». Se trata de una colección de registros biográficos de destacados pensadores de la antigua Grecia, como Sócrates, Platón y Aristóteles.
Vida y escritos de Diógenes Laercio
Se desconocen muchos detalles acerca de su vida personal, pero sus escritos han tenido un gran impacto en el desarrollo de la filosofía en la Grecia antigua y siguen influyendo en la filosofía moderna.
Se dice que vivió en la pobreza, rechazando las riquezas y comodidades de la vida cotidiana, y que se contentaba con muy poco. Además, se dice que pasaba gran parte de su tiempo en la biblioteca de Alejandría, recopilando información sobre la filosofía y los filósofos de la antigüedad.
El trabajo de Laercio, Vidas de los Filósofos, es único y ofrece un valioso conocimiento acerca de la vida y los procesos mentales de los filósofos más influyentes de la Grecia antigua. El libro está dividido en diez secciones, cada una centrada en una escuela de filosofía diferente.

¨Vidas de los Filósofos¨: En ella se incluyen las biografías y pensamientos de más de 70 filósofos. La obra es una de las principales fuentes de información sobre la filosofía antigua y ha sido muy influyente en la historia de la filosofía
«Vidas de los filósofos» de Diógenes Laercio
Las «Vidas de los filósofos» de Diógenes Laercio se dividen en diez secciones, cada una dedicada a una escuela filosófica o grupo de filósofos. A continuación, se describe brevemente cada una de ellas:
- Filosofía jónica: Se aborda la filosofía de Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, los tres primeros filósofos jónicos.
- Filosofía itálica: Esta sección trata de los filósofos pitagóricos, incluyendo a Pitágoras, Filolao y Arquitas, entre otros.
- Filosofía eleática: Se examina la escuela eleática, encabezada por Parménides y Zenón de Elea, que se enfocaba en el estudio del ser y la inmutabilidad.
- Filosofía atomista: Esta sección se dedica a los atomistas, como Leucipo y Demócrito, que creían que todo estaba compuesto por partículas indivisibles llamadas átomos.
- Filosofía heraclítea: Se estudia la filosofía de Heráclito, quien afirmaba que todo está en constante cambio y flujo.
- Filosofía platónica: Se aborda la filosofía de Platón, incluyendo su teoría de las ideas, su concepción del alma y su visión de la realidad.
- Filosofía aristotélica: En esta sección se examina la filosofía de Aristóteles, quien se enfocaba en la lógica, la metafísica, la ética y la política.
- Filosofía cínica: Se estudia la filosofía cínica, encabezada por Diógenes de Sinope, que promovía un estilo de vida austero y la búsqueda de la virtud a través de la renuncia a los placeres materiales.
- Filosofía escéptica: Esta sección se dedica a los filósofos escépticos, como Pirrón de Elis y Timón de Fliunte, que cuestionaban la posibilidad del conocimiento absoluto y defendían la suspensión del juicio.
- Filosofía epicúrea: Se examina la filosofía epicúrea, encabezada por Epicuro, que promovía la búsqueda del placer y la felicidad a través de la moderación y el autocontrol.
Impacto de Diógenes Laercio en la filosofía griega antigua
Diógenes Laercio tuvo un impacto significativo en la filosofía griega antigua. Sus escritos sobre la vida y las enseñanzas de filósofos de renombre crearon un recurso exhaustivo para que las generaciones futuras conocieran mejor las filosofías de la antigüedad. Su estilo directo de escribir hizo que las complejas ideas de la antigua filosofía griega fueran accesibles a las masas, y sus obras fueron muy leídas y veneradas.
El estilo claro y conciso de los escritos de Diógenes Laercio resultó accesible a un amplio público, ofreciendo un enfoque directo de las complejas ideas de la antigua filosofía griega. Su obra fue muy leída y respetada, lo que le convirtió en uno de los escritores más influyentes de su época. Su impacto duradero en el estudio de la filosofía griega antigua sigue sintiéndose hoy en día, sirviendo como recurso esencial para los interesados en el tema.
El legado de Diógenes Laercio
Las contribuciones de Diógenes Laercio al ámbito de la filosofía griega antigua son inmensas y duraderas. Su compilación de Vidas de los Filósofos Eminentes ha garantizado la conservación de las enseñanzas, teorías e ideas de estas grandes mentes. Esta obra ha sido una fuente de conocimiento para eruditos y estudiantes durante siglos, y su influencia en el campo de la filosofía es innegable.
La duradera influencia de Diógenes Laercio Desde sus escritos, Diógenes Laercio ha dejado un legado que sigue dando forma al campo de la filosofía. Su obra se ha estudiado, traducido y discutido a lo largo de los años, y sus teorías se han construido sobre ellas y se han ampliado. Como resultado, su influencia en la filosofía sigue siendo fuerte hoy en día.
El impacto continuo de Diógenes Laercio Incluso hoy en día, la influencia de Diógenes Laercio puede verse en la forma en que ha progresado el pensamiento filosófico. Se sigue haciendo referencia a sus obras y sus ideas siguen siendo relevantes en el discurso moderno. De este modo, el legado de Laercio perdura y su memoria sigue inspirando a las futuras generaciones de filósofos.
Diógenes Laercio y el cinismo
Diógenes Laercio es considerado uno de los últimos representantes de la escuela filosófica del cinismo, fundada por Antístenes y seguida por Diógenes de Sínope. Esta escuela se caracterizaba por su rechazo a las convenciones sociales y culturales, y por su defensa de una vida simple y austera.
Diógenes Laercio también es conocido por su estilo de vida ascético, que se asemeja al de los filósofos cínicos. vivió en la pobreza, rechazando las riquezas y comodidades de la vida cotidiana.
Artículos relacionados

Heráclito: El filósofo griego que cambió la forma de entender el mundo
Heráclito de Éfeso fue un filósofo griego cuyas ideas y enseñanzas revolucionaron la forma de entender el mundo. Fue una figura destacada en el campo de la filosofía, y sus obras se han estudiado y debatido durante siglos. En este artículo, exploraremos la vida y las enseñanzas de Heráclito, sus principales ideas y aportaciones a … Leer más

Anaxímenes: Biografía, pensamiento y legado del filósofo presocrático
Anaxímenes, el antiguo filósofo griego, fue una figura destacada de la época presocrática. Alumno de Tales de Mileto y de Anaximandro y se le considera uno de los padres fundadores de la filosofía occidental. Sus aportaciones a la metafísica, la dialéctica y el nihilismo absoluto han dejado un impacto duradero en el mundo de la … Leer más
Enlace externo: