Parménides: Filósofo presocrático,vida y obra

Parménides de Elea, Padre de la metafísica y fundador de la escuela eleática, fue un filósofo presocrático que vivió en la antigua Grecia entre los años 530 a.C. y 515 a.C.. Sus aportaciones a la filosofía influyeron en el pensamiento de Platón y Aristóteles, y sus enseñanzas se conocen por fragmentos de su obra principal, Sobre la Naturaleza. En este artículo, nos adentraremos en la vida y obra de Parménides, explorando sus antiguos pero influyentes pensamientos e ideas que dieron forma a los cimientos de la escuela eleática.

¿Quién era Parménides?

El siglo VI a.C. vio nacer a Parménides de Elea, pensador griego responsable de la fundación de la escuela eleática y considerado el padre de la metafísica. Poco se sabe de sus primeros años de vida, pero se cree que tuvo una educación privilegiada y que recibió una buena formación.

Una aportación notable de Parménides fue su poema filosófico que articula su perspectiva del universo. El poema está estructurado en forma de diálogo entre el filósofo y una diosa, que le revela la realidad del mundo. Su teoría parte de la creencia fundamental de que lo que existe, el Ser, puede conceptualizarse, y lo contrario, el No-Ser, no. Fue una idea revolucionaria para la época y ha tenido un impacto considerable en generaciones posteriores de filósofos.

Parménides fue muy admirado por numerosos filósofos de renombre, entre ellos Platón y Aristóteles. Su alumno, Zenón de Elea, y su sucesor, Meliso de Samos, desarrollaron aún más sus teorías, haciendo de la filosofía de Parménides un elemento esencial de la filosofía presocrática. Sus ideas han tenido una influencia duradera en nuestra comprensión del universo, y aún hoy provocan su estudio.

Parménides
Algunas frases célebres de Parménides:

"Lo que es, es, y lo que no es, no es".

"El camino de la verdad es el mismo para todos".

"No hay nada que surja de la nada, ni nada que se disuelva en la nada".

"La verdad es una y eterna, inmutable y sin principio ni fin".

"El ser es uno, inmóvil, perfecto, completo y eterno".

"El pensamiento y el ser son uno y lo mismo".

"Nunca encontrarás los límites del alma, aunque recorras todos los caminos, tan profunda es su medida".

¿Cuáles fuerón las principales ideas de Parménides?

Pensador revolucionario de su época, Parménides fue un filósofo griego que defendió el concepto de monismo. Esta idea postulaba que el universo es una entidad única e indivisa, y que el cambio, el movimiento y la pluralidad son meras ilusiones. Su noción de que el Ser es la realidad última y el No-Ser es simplemente la ausencia de Ser, tuvo una gran influencia en la metafísica y la epistemología.

El filósofo también expuso un punto de vista único sobre el tiempo. Propuso que el tiempo no se mueve de forma lineal del pasado al presente y al futuro, sino que todos los momentos están eternamente presentes. Este concepto revolucionario desafió la visión tradicional del tiempo.

Parménides aportaciones
La distinción entre el ser y el no ser: Parménides sostuvo que sólo lo que es, es en realidad, y que el no ser no tiene existencia real. De esta manera, argumentó que todo cambio y movimiento es una ilusión.

La afirmación de la unidad del ser: Parménides defendió que el ser es uno, eterno e inmutable. Para él, la pluralidad y la diversidad son apariencias engañosas que ocultan la verdadera realidad.

La idea de que el conocimiento verdadero sólo se puede obtener a través de la razón: Parménides defendió que el conocimiento verdadero sólo se puede obtener a través de la razón, y que las apariencias sensibles pueden ser engañosas. De esta manera, sostuvo que la verdad sólo puede ser conocida a través de la razón y la reflexión, no a través de los sentidos.

La influencia en la filosofía posterior: Parménides tuvo una gran influencia en la filosofía posterior, tanto en la corriente platónica como en la aristotélica. Su idea de la unidad del ser y su énfasis en la razón como fuente del conocimiento verdadero se convirtieron en temas centrales de la filosofía occidental.

Parménides y la escuela eleatica

Parménides fue uno de los principales filósofos representantes de la Escuela Eleática, una corriente filosófica fundada por Jenófanes y que tuvo su centro en la ciudad griega de Elea. La Escuela Eleática se caracterizó por su preocupación por las cuestiones metafísicas y ontológicas, y por su énfasis en la unidad y la inmutabilidad del ser.

Los eleáticos, incluyendo a Parménides, también defendieron que la razón era la única fuente de conocimiento verdadero, y que la experiencia sensible y las apariencias engañosas podían llevar a la confusión y la falsedad. Por lo tanto, la filosofía de Parménides se centró en la reflexión y la argumentación racional, y fue una importante contribución al desarrollo de la filosofía occidental.

¨Sobre la Naturaleza¨- Parménides

«Sobre la Naturaleza» es una obra filosófica escrita por el filósofo griego Parménides en el siglo V a.C. Se considera una de las obras más importantes de la filosofía antigua y ha sido estudiada y debatida por filósofos y pensadores durante siglos.

La obra se divide en dos partes: la primera, llamada «La vía de la verdad», es un poema en el que Parménides expone su teoría de la realidad y el ser. Según Parménides, el ser es uno, inmutable y eterno, y el no-ser es simplemente una ilusión. Por lo tanto, sólo el ser tiene existencia real, y todo lo que parece cambiar o ser múltiple es simplemente una apariencia engañosa.

En la segunda parte, llamada «La vía de la opinión», Parménides explica cómo las apariencias engañan a los sentidos y la razón. En esta sección, Parménides sostiene que la experiencia sensible y las opiniones subjetivas pueden llevar a la confusión y la falsedad, y que la razón es la única fuente de conocimiento verdadero.

libro poemas jpg
 Extracto de "La vía de la verdad":

"Porque nunca prevalecerá lo que es no siendo.
Ni puede el nacimiento engendrar la muerte,
ni la destrucción del ser existente,
pues es necesario que exista lo mismo que se piensa.
No es posible que el ser no sea, ni que el no-ser sea."

¿Cuáles son las características del ser segun Parménides?

  1. Eternidad: El ser es eterno, es decir, no tiene principio ni fin, siempre ha existido y siempre existirá.
  2. Inmutabilidad: El ser es inmutable, es decir, no cambia en absoluto. Es siempre igual a sí mismo, en cualquier momento y en cualquier lugar.
  3. Unidad: El ser es uno y único, no hay multiplicidad en él. Todo lo que existe es parte de este ser único.
  4. Perfección: El ser es perfecto en sí mismo y no necesita nada más para ser lo que es.
  5. Complejidad: El ser es complejo y abarca todo lo que existe. Es la totalidad de la realidad y no puede ser comprendido por partes.
  6. Realidad: El ser es la única realidad auténtica, todo lo demás es apariencia ilusoria.

Artículos relacionados

Anaximandro

Anaximandro: Biografía y contribuciones a la filosofía de la antigua Grecia

Anaximandro fue un renombrado filósofo de la antigua Grecia que realizó importantes contribuciones al campo de la filosofía. Sus ideas y teorías fueron revolucionarias e influyeron en la forma en que hoy entendemos el mundo. En este artículo, profundizaremos en la biografía de Anaximandro y exploraremos sus principales contribuciones a la filosofía de la antigua … Leer más

0 comentarios
Empédocles

Empédocles: El filósofo griego y su legado en la ciencia y la filosofía

Empédocles, destacado filósofo griego que vivió en el siglo V a.C. Empédocles es conocido por sus revolucionarias aportaciones a la ciencia y la filosofía, sobre todo en los campos de la cosmología y la metafísica.En este artículo, profundizaremos en quién fue Empédocles, sus ideas principales y cómo su legado ha influido en el pensamiento moderno. … Leer más

0 comentarios

Enlace externo:

https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-parmenides

Autor

  • Erick Oteo

    Como experto en filosofía, mi pasión por el conocimiento y el análisis profundo de las ideas ha sido el motor que ha guiado mi trayectoria. Mi formación en filosofía me ha permitido desarrollar una perspectiva crítica y analítica, no solo limitandome únicamente a la teoría, sino que también buscando aplicar los principios filosóficos en la vida cotidiana.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad