Demócrito de Abdera fue un filósofo griego conocido por sus aportaciones al desarrollo del atomismo, la teoría de que todo está compuesto por partículas diminutas e indivisibles llamadas átomos. Su legado se extiende más allá de su teoría científica, ya que también realizó importantes contribuciones a la ética, la metafísica y la epistemología. En este artículo exploraremos la vida y la filosofía de Demócrito de Abdera, y descubriremos el impacto que tuvo en el campo de la filosofía.
¿Quién era Demócrito de Abdera?
Demócrito fue un filósofo, matemático y científico griego nacido en Abdera, Tracia, alrededor del año 460 a.C. Es conocido como uno de los precursores de la teoría atomista, la cual sostiene que todo está compuesto por átomos y el vacío.
Además de su contribución al campo de la filosofía, Demócrito también se dedicó a la matemática y a la observación empírica. Se le atribuyen varios descubrimientos y teoremas en la geometría, como el teorema de la doble proporción, el cual fue utilizado por Euclides en sus Elementos.
Demócrito también tuvo intereses en la medicina y la ética. En cuanto a la ética, sostenía que la felicidad se alcanzaba a través del autocontrol y la moderación en todas las cosas.
Sus aportaciones al ámbito de la filosofía se siguen estudiando hoy en día. Fue contemporáneo de otros afamados pensadores como Sócrates y Platón, pero sus puntos de vista diferían mucho de los de ellos.
Además de sus logros filosóficos, Demócrito era famoso por sus viajes. Viajó extensamente por Grecia, Egipto y Persia, aprendiendo de otras culturas e intercambiando ideas. Sus viajes le permitieron adquirir una amplia visión del mundo, que dio forma a su comprensión de la naturaleza del universo.
Demócrito murió alrededor del año 370 a.C
Filosofía de Demócrito
La filosofía de Demócrito se basaba en el concepto de átomo. Creía que todo en el universo estaba compuesto de partículas infinitesimales e indivisibles llamadas átomos. Estos átomos estaban en perpetuo estado de movimiento y podían unirse de diversas maneras para formar todas las diversas sustancias del mundo. La teoría atómica de Demócrito se adelantó a su tiempo y constituyó la base de la teoría atómica moderna.

Demócrito también era conocido por su creencia en el determinismo. Sostenía que todo en el universo estaba predeterminado y que el libre albedrío era una ilusión. Esta doctrina causó mucha controversia en su época y aún hoy genera debate entre los filósofos. A pesar de ello, las ideas de Demócrito fueron respetadas e influyeron en numerosos filósofos a lo largo de la historia.
¿Cuál era la teoría de Demócrito?
La revolucionaria concepción del universo de Demócrito residía en su creencia de que los átomos eran los componentes básicos de toda la materia. Estas partículas eran indivisibles, incorruptibles y estaban en perpetuo movimiento, chocando y combinándose para formar diversas formas y configuraciones. Su teoría se basaba en la observación empírica y la deducción lógica, y sigue siendo influyente hoy en día; por ejemplo, el volumen de un cono está determinado por las propiedades de los átomos que Demócrito propuso por primera vez.
Las ideas del antiguo filósofo sobre la naturaleza de la realidad también se vieron influidas por su teoría atómica. Demócrito se adelantó mucho a su tiempo y sigue teniendo un impacto duradero en nuestra comprensión del universo.
Teoría atomista
La teoría atomista de Demócrito se basa en la idea de que el universo está compuesto por átomos, partículas indivisibles e indestructibles que se mueven en un vacío infinito. Según esta teoría, todos los objetos y seres vivos están formados por una combinación de átomos que difieren en forma, tamaño y posición.
Demócrito creía que los átomos eran eternos y no podían ser creados ni destruidos, y que las propiedades de los objetos y las sustancias dependían de la forma y la posición de sus átomos constituyentes. Además, sostenía que los átomos se movían constantemente y que sus combinaciones y separaciones eran las responsables de los cambios y transformaciones que ocurren en el universo.
La teoría atomista de Demócrito fue una de las primeras teorías científicas sobre la naturaleza de la materia, y ha sido influyente en la filosofía y la ciencia a lo largo de la historia. Sin embargo, en su época, la teoría de los átomos no fue ampliamente aceptada, ya que contradecía la visión aristotélica del universo como un todo unificado y en constante cambio. Fue hasta la época moderna que la teoría atomista se estableció como una teoría científica ampliamente aceptada.

Demócrito y Leucipo son considerados los fundadores de la teoría atomista, la cual sostiene que el universo está compuesto de átomos y vacío. Según esta teoría, los átomos son partículas indivisibles y eternas, que varían en forma y tamaño, y se mueven en el vacío. Leucipo habría sido el primero en proponer esta teoría, y Demócrito la habría desarrollado y difundido. Para Demócrito, los átomos eran indestructibles y eternos, y las diferencias en la materia y en las propiedades de los objetos se debían a las diferencias en la forma, tamaño y disposición de los átomos.
Teorema de la doble proporción
El teorema de la doble proporción es una contribución matemática atribuida a Demócrito. Este teorema establece que si un segmento de línea AB se divide en dos partes desiguales en el punto E, y se traza una línea paralela a AB desde el punto A para intersectar la línea EB en el punto F, entonces la proporción entre AE y EF será igual a la proporción entre EB y AF. Matemáticamente se expresa como:
AE/EF = EB/AF
Este teorema también se conoce como la ley de las secciones de Demócrito. Es uno de los primeros teoremas geométricos que se conocen y ha sido utilizado en diversos campos de las matemáticas, como la geometría, la trigonometría, la teoría de números y la teoría de fracciones continuas.
Obras de Demócrito
A pesar de que Demócrito escribió numerosos trabajos, desafortunadamente, ninguno de ellos ha sobrevivido completamente hasta nuestros días. La mayoría de su obra se conoce a través de fragmentos y citas de otros escritores antiguos, como Platón y Aristóteles.
Sin embargo, se cree que Demócrito escribió al menos 70 libros, incluyendo «Sobre la Naturaleza», «Cosmografía», «Acerca de las Sensaciones», «La Gran Diacosmosis» y «El Martillo».
En «Sobre la Naturaleza», Demócrito desarrolló su teoría atómica y argumentó que todas las cosas estaban compuestas por átomos invisibles e indivisibles que se movían en un vacío infinito. También escribió sobre cosmología y el origen del universo.
En «Acerca de las Sensaciones«, Demócrito exploró el papel de la percepción y las sensaciones en la formación del conocimiento humano.
En «El Martillo», Demócrito criticó a otros filósofos, incluyendo a Platón y a Parménides, y argumentó que el conocimiento solo podía obtenerse a través de la observación y la experiencia directa.
A pesar de que gran parte de la obra de Demócrito se ha perdido, su influencia en la filosofía, la física y la ciencia en general ha sido significativa y duradera.
Artículos relacionados

Filosofía presocrática : Guía completa
Para comprender las raíces de la filosofía occidental, es importante remontarse al principio, a la época anterior a Sócrates, Platón y Aristóteles. Esta guía pretende ofrecer una visión completa de los filósofos presocráticos, sus ideas y su influencia en el desarrollo de la filosofía. ¿Cómo surgió la Filosofía presocrática? La filosofía presocrática surgió en la … Leer más

Todo lo que debes saber sobre Zenón de Elea: Su Filosofía y Legado
Zenón de Elea fue un filósofo griego que vivió alrededor del año 490 a.C.. Es conocido por sus aportaciones al campo de la filosofía, en particular por sus paradojas, que han desconcertado a los eruditos durante siglos. Su legado ha tenido un profundo impacto en el mundo de la filosofía y sigue inspirando a pensadores … Leer más
Enlaces externos: