Anaxímenes, el antiguo filósofo griego, fue una figura destacada de la época presocrática. Alumno de Tales de Mileto y de Anaximandro y se le considera uno de los padres fundadores de la filosofía occidental. Sus aportaciones a la metafísica, la dialéctica y el nihilismo absoluto han dejado un impacto duradero en el mundo de la filosofía. En este artículo nos adentraremos en la vida y el legado de Anaxímenes
¿Quién fue Anaxímenes?
Superando a sus predecesores, Anaxímenes de Mileto fue un filósofo griego pionero que floreció entre 585 y 528 a.C. En la ciudad de Mileto, en la actual Turquía. Sus ideas formativas le han convertido en uno de los presocráticos más trascendentales. Discípulo de Tales y Anaximandro, su pensamiento estaba inundado por el mundo natural y el cosmos. Teorizó que el cosmos estaba compuesto de aire, y que este aire era la fuente de todo ser. Se pensaba que el aire era infinito, y que tenía la dote de transmutarse en todas las cosas. Anaxímenes es conocido por su concepto de lo ilimitado, que postulaba como el principio de todas las cosas.
La doctrina de Anaxímenes ha modelado el ámbito de la filosofía de forma inconmensurable, y sus teorías han sido estudiadas y discutidas durante siglos. Confiaba en que las ciencias filosóficas eran esenciales para hacer a los humanos más reflexivos y ayudarles a aprehender mejor el mundo.
Sus descubrimientos sobre el universo y el mundo natural fueron revolucionarios, y sus aportaciones al campo de la filosofía se celebran como algunas de las más influyentes de la historia. Es primordial entender quién fue Anaxímenes y en qué creía para comprender en profundidad la historia de la filosofía y el progreso de la contemplación humana.

¿Cuáles fueron las ideas principales de Anaxímenes?
Anaxímenes, propuso que el aire era la sustancia fundamental del mundo. Con la rarefacción y la condensación, argumentaba, se deriva todo lo demás. La rarefacción era el estiramiento del aire, haciéndolo más fino y ligero, y la condensación lo contrario, comprimiendo el aire hasta estados más densos. Veía el universo como un organismo animado, mantenido vivo por el aire.
Anaximenes creía que el universo era infinito y cambiante, bajo la ley natural del nous, o razón. Consideraba que la Tierra era plana, que flotaba en el aire, y que las estrellas estaban sujetas a una esfera celeste hecha de la misma sustancia. Además, suponía que la luna era de tierra, iluminada por el sol, que pensaba que era una masa ardiente más grande que la tierra, que cruzaba el cielo en un carro.
Rarefacción y condensación, pues, fueron las fuerzas que Anaxímenes argumentó que crearon todo. Creía que el universo era un ser orgánico y vivo,

Aire como principio: Anaxímenes consideraba que el principio básico o arjé de todo lo que existe era el aire. Según él, el aire es eterno e infinito, y se encuentra en constante movimiento y cambio. Cómo surge la diversidad: Para Anaxímenes, la diversidad de las cosas que existen surge a partir de los diferentes grados de condensación y rarefacción del aire. De esta manera, el aire más denso se convertiría en agua, y el aire aún más denso se transformaría en tierra y piedras. El papel de la mente: Creía que la mente humana estaba hecha de aire, y que era la responsable de nuestras percepciones y pensamientos. Una teoría sobre el universo: Propuso una teoría del universo según la cual la Tierra estaba en el centro de una esfera cósmica, con los planetas y las estrellas orbitando alrededor de ella. Según esta teoría, los eclipses solares se producen cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Un enfoque naturalista: Anaxímenes adoptó un enfoque naturalista y materialista en su filosofía, y trató de explicar el mundo a través de causas naturales y físicas, en lugar de recurrir a explicaciones sobrenaturales o religiosas.
Anaxímenes y la escuela jónica
Anaxímenes fue uno de los filósofos de la escuela jónica de Mileto, junto con Tales de Mileto y Anaximandro. La escuela jónica se caracterizó por su enfoque naturalista y su interés por entender el mundo a través de causas naturales y físicas, en contraposición a las explicaciones míticas o religiosas tradicionales.
Anaxímenes siguió la tradición jónica al buscar una explicación natural para la realidad. Al igual que Anaximandro, creía en la existencia de un principio fundamental que subyace a todas las cosas, pero en lugar de ver este principio como algo abstracto como el apeiron, Anaxímenes propuso que era el aire el que constituía la base de la realidad.
Según Anaxímenes, el aire era el elemento fundamental que estaba detrás de todo lo que existe en el mundo. Sostenía que todos los demás elementos, como el fuego, el agua y la tierra, se derivan del aire, mediante procesos de condensación y rarefacción. De esta manera, la diversidad de las cosas se explica por las diferentes densidades del aire.
Artículos relacionados

Crisipo de Solos: El filósofo que murió riéndose de su propio chiste
Crisipo de Solos fue un renombrado filósofo griego que dejó un impacto duradero en el mundo de la filosofía. Sin embargo, quizá se le recuerde más por un hecho bastante inusual e inesperado: su prematura muerte por reírse de su propio chiste. En este artículo exploraremos quién era Crisipo, sus contribuciones a la filosofía y … Leer más

Parménides: Filósofo presocrático,vida y obra
Parménides de Elea, Padre de la metafísica y fundador de la escuela eleática, fue un filósofo presocrático que vivió en la antigua Grecia entre los años 530 a.C. y 515 a.C.. Sus aportaciones a la filosofía influyeron en el pensamiento de Platón y Aristóteles, y sus enseñanzas se conocen por fragmentos de su obra principal, … Leer más
Enlace externo: