El Pensamiento Existencialista: Origen, Características y Principales Exponentes

El movimiento existencalista : Es un movimiento filosófico y literario surgido en el siglo XIX, se ha convertido en un tema importante del pensamiento contemporáneo. Este artículo explora los orígenes, características y principales exponentes de esta intrigante y compleja ideología. El existencialismo hace hincapié en la libertad y la responsabilidad individuales y considera a los seres humanos incompletos e indefensos en el mundo, lo que les provoca angustia.

Orígenes del existencialismo

El existencialismo hunde sus raíces en el siglo XIX, cuando intelectuales como Soren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche empezaron a cuestionar los valores y principios de la época. Sostenían que los individuos no podían encontrar sentido sólo en la religión o en el pensamiento racional, y que en su lugar necesitaban crear su propio sentido del propósito. Esta visión pesimista de la condición humana inspiró la aparición del Existencialismo, un movimiento que trata de explorar la naturaleza de la existencia y los factores que la conforman.

teorias

Un concepto clave del Existencialismo es la noción de libertad y responsabilidad. Se trata de una reacción a los cambios de la época, ya que la gente sentía que sus creencias y costumbres tradicionales se estaban volviendo irrelevantes.

El Existencialismo anima a los individuos a crear sus propios valores y caminos en la vida, en lugar de confiar en categorías predefinidas. Esta idea también se refleja en las obras de escritores como Fiódor Dostoyevski, cuyas novelas exploran las cuestiones psicológicas y morales de la época.

Características del existencialismo

El Existencialismo puede identificarse por un conjunto de principios distintivos que lo diferencian de otros movimientos filosóficos y literarios. Lo que más preocupa a esta escuela de pensamiento es el individuo y la experiencia subjetiva de estar vivo. Al negar cualquier tipo de verdad objetiva, el existencialismo se centra en la interpretación individual de la realidad. También hace hincapié en la autonomía y la responsabilidad personales, ya que el individuo debe encontrar su propio camino en la vida sin ninguna guía o control externos.

Además, el existencialismo es consciente de las ansiedades y desesperanzas que conlleva la existencia humana, reconociendo que los seres humanos están esencialmente aislados y que esto puede conducir a sentimientos de vacío. Sin embargo, también destaca el potencial de crecimiento personal y autorrealización que se deriva de enfrentarse a estas emociones difíciles.

  1. El individuo es el centro de la reflexión filosófica y la vida humana es vista como única e irrepetible.
  2. El ser humano se encuentra solo ante las decisiones que debe tomar y es responsable de las consecuencias que se derivan de ellas.
  3. La libertad es una característica fundamental de la existencia humana, pero también una carga que implica la responsabilidad de elegir y actuar.
  4. La angustia y la ansiedad son emociones frecuentes en el existencialismo, ya que el individuo debe enfrentarse a la incertidumbre ya la imposibilidad de encontrar una respuesta definitiva a las preguntas fundamentales de la existencia.
  5. La existencia humana es temporal y está marcada por la finitud y la mortalidad, lo que genera una sensación de vértigo y de urgencia por dar sentido a la vida.
  6. El existencialismo enfatiza la importancia de la experiencia subjetiva, la vivencia personal y la expresión artística como formas de comprender la realidad y encontrar sentido a la vida.
  7. La relación con los demás es vista como fundamental para la existencia humana, ya que permite la posibilidad de compartir experiencias, crear vínculos y encontrar apoyo emocional.
  8. La existencia humana es vista como un proyecto constante de autoconstrucción, que implica la creación y recreación constante de la propia identidad.
  9. El existencialismo cuestiona las estructuras sociales y políticas que limitan la libertad y la autenticidad del individuo, y defiende la posibilidad de transformar la realidad a través de la acción consciente y responsable.

¿Qúe busca la filosofía existencialista?

Explorar la experiencia individual y hacer hincapié en la autonomía personal, la responsabilidad y la autenticidad son las piedras angulares del movimiento filosófico y literario. Este enfoque trabaja para comprender la vida humana sin los confines de las costumbres sociales o las doctrinas religiosas, creyendo que cada persona debe construir su propio sentido de la vida y que el ser precede a la esencia.

Fundador del movimiento existencialista

Jean-Paul Sartre es considerado comúnmente como el progenitor del existencialismo, ( aunque se debate que el padre de este movimiento es el filósofo Soren Kierkegaard) su obra, ¨El ser y la nada¨ es un texto crucial del movimiento. Subrayó la necesidad de la libertad y la responsabilidad personales, sosteniendo que los seres humanos deben crear su propio propósito en la vida. Además, Sartre sostenía que el existencialismo debía utilizarse como instrumento para la reforma social, y era un comprometido activista político.

fundador del movimiento existencialista Jean-paul sartre
Sartre nació en París, Francia, el 21 de junio de 1905. Fue el único hijo de Anne-Marie y Jean-Baptiste Sartre, un oficial naval que murió cuando Jean-Paul tenía un año.

Estudió filosofía en la École Normale Supérieure de París, donde conoció a Simone de Beauvoir, quien se convirtió en su compañera de vida y colaboradora intelectual.

En 1938 publicó su primera novela, "La náusea", que lo estableció como uno de los escritores más importantes de su generación.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Sartre se involucró en la resistencia francesa y fue arrestado por los nazis en 1940. Pasó nueve meses en cautiverio antes de escapar.


Sartre rechazó el Premio Nobel de Literatura en 1964, argumentando que no quería ser institucionalizado o convertirse en un ídolo.

Principales exponentes del existencialismo

Algunos de los principales exponentes del existencialismo son:

  1. Jean-Paul Sartre: filósofo francés y escritor literario, considerado el padre del existencialismo. Su obra más famosa es «El ser y la nada».
  2. Martin Heidegger: filósofo alemán que desarrolló una filosofía centrada en la existencia humana y la búsqueda del significado. Su obra más importante es «Ser y Tiempo».
  3. Friedrich Nietzsche: filósofo alemán que enfatizó la libertad individual, la voluntad de poder y la necesidad de crear valores propios. Su obra más destacada es «Así habló Zaratustra».
  4. Albert Camus: escritor y filósofo francés, que enfatizó la importancia de la libertad individual y la rebelión contra el absurdo de la vida. Su obra más famosa es «El extranjero».
  5. Søren Kierkegaard: filósofo danés que enfatizó la importancia de la elección individual y la angustia existencial. Su obra más destacada es «Temor y temblor».
  6. Gabriel Marcel: filósofo francés que desarrolló una filosofía centrada en la búsqueda de sentido a través de la comunidad y el compromiso con los demás. Su obra más importante es «Ser y Tener».
  7. Simone de Beauvoir: filósofa francesa que enfatizó la importancia de la libertad y la autonomía de la mujer en una sociedad patriarcal. Su obra más destacada es «El segundo sexo».

Si te gusto este articulo puedes ver mas en la categoria Existencialismo

Artículos relacionados

kierkegaard

Kierkegaard y el Existencialismo: Descubre la filosofía que cambió el curso de la humanidad

La filosofía que revolucionó la forma en que la humanidad percibe la existencia. Kierkegaard, filósofo, teólogo y escritor danés, creó un enfoque filosófico centrado en la experiencia subjetiva del mundo por parte del individuo, al que denominó existencialismo. Profundizaremos en la vida de Kierkegaard, sus aportaciones filosóficas y su oposición a las ideas de Hegel. … Leer más

0 comentarios
Nietzsche

Biografía de Friedrich Nietzsche (1844-1900)

Biografía de Friedrich Nietzsche: Nacido en Röcken, Sajonia, Prusia, en 1844, la vida de Nietzsche no estuvo exenta de desafíos. Con una educación religiosa y una grave miopía de nacimiento, el padre de Nietzsche falleció cuando él sólo tenía cinco años, dejándole crecer en un ambiente fuertemente influido por la religión. A pesar de estos … Leer más

0 comentarios

Enlaces externos:

https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Existencialismo

Autor

  • Erick Oteo

    Como experto en filosofía, mi pasión por el conocimiento y el análisis profundo de las ideas ha sido el motor que ha guiado mi trayectoria. Mi formación en filosofía me ha permitido desarrollar una perspectiva crítica y analítica, no solo limitandome únicamente a la teoría, sino que también buscando aplicar los principios filosóficos en la vida cotidiana.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad